miércoles, 26 de junio de 2024

"La pareja de "Alfiles" , Tango"

          


                        "La pareja de "Alfiles" , Tango"     
 

                                                                    (Tango)


Máscara burlesca de una vana fantasía , 

que pisa la alegría de un momento feliz .

 Ese día esplendoroso lo viví , 

como si todo fuese favorable en mi vida.

Ahora hay voces que con desparpajo se animan 

a aturdirme en mis madrugadas insomnes .

 

Intento recobrar tu amable cercanía , 

pero está a las claras que tu me ignoras .

Me ignoras aunque zozobre , 

mi pobre "ego" malherido.

Por eso me empecino en mantener la "pareja de alfiles"

no las cambio por tus "caballos morcillos".


Las "blancas" se hacen mas "ventajeras" , 

en el "final"seré favorecido .

Tu hermosa figura es un espejo fugitivo

que te repite como una dulce canción.

Agota la ilusión el viejo caserón ,

donde te descubrí por primera vez .


¡Qué loca! la "tropa" de alegorías que imaginé , 

y luego se estrellarán contra un paredón.

Tu fácil risa hace eco en el callejón , 

que comienza en la plaza florida.

Ya desenfunda la noche en cada esquina , 

el "fantasma del enamoramiento".


Deberé confesarte lo que siento , 

y mantener mi "pareja de alfiles"

El "final" se viene insufrible ,

 y es demasiada débil , mi "posición"es pobre , 

El "salto desparejo" de uno de tus "caballos redomones"

amenaza "la partida" con un "jaque al descubierto".


Daniel H Guasti

pisulinoal@yahoo.com.ar


domingo, 23 de junio de 2024

"La compleja realidad , Tango"

                     



                       



                     


                       "La compleja realidad , Tango"

                                                              (Tango)


La realidad es bien compleja , 

a uno lo deja perplejo.

Existen infames guerras , pobreza ,

 "quilombos" de todo tipo ,  entreveros viejos.

en un mundo con los principios desorbitados , 

La paz , el amor , y la "justicia social" son invasivos , 

en el Universo del Tango .


Es el vehículo aprobado , 

por las secretas "cofradías del azar".

Dar sentido a la vida por el solo hecho de amar,

y el fervoroso deseo de borrar los descalabros.

Mi querida por eso , por intermedio 

de los "Tangos desmembrados" 

adivino tus confines , desde adentro.


En el "bandoneón" los sones de un "fraseo lento"

delatan la melancolía del "sujeto".

Para los que  predicamos nobles sentimientos , 

la música es nuestra principal aliada.

Las iniquidades de la "violencia desbandada" , 

es una "runfla" de "naipes tramposos".


Los anteriores "movimientos pacifistas"

dormidos o en reposo , 

pareciera que ya no existen.

Cada uno con un "individualismo" extremo vive , 

observando como un "boludo",

su "smartphone" a cada momento.

Mientras inocentes hermanos padecen tormentos , 

en conflictos difíciles de aceptar .


Dicen que en las honduras de las calles del arrabal 

se ejercita el "milagro" amistando opuestos.

Como una música , perdura el sueño , 

"discantando" un hermoso "preludio" en la "vihuela"

Ejecutando una melodía que vuela , 

sobre las "hijoputeces" de este Mundo.

"Bajo continuo" en la "Buenos Aires" de los suburbios

"banda sonora" de la "infinita paz" .


Daniel H Guasti

pisulinoal@yahoo.com.ar

martes, 18 de junio de 2024

"¿Por qué no te conocí , antes? , Tango"

                  



                 "¿Por qué no te conocí , antes? , Tango"

                                                               (Tango)


Me pregunto , por qué no te conocí ,  antes , 

jovencita , con tus bellos ojos oscuros , 

y tus simpáticas  trenzas negras 

brillando bajo el tibio sol de una tarde cualquiera ,

en ese importante barrio ,

hacia el oeste del "gran Buenos Aires", 

quizás , yendo el "Colegio de la Merced".


Trabajé en ese hermoso Barrio , 

un par de años ,

en una oficina de "Av. Rivadavia"y "Casullo"

Verte en esas calles hubiese sido un delirio , 

caminando con tu delantal blanco impecable , 

tal vez en la calle del "Conservatorio" ,  "San Martín".


Muchos años después ,

recuerdo que el día en que te conocí , 

casi me "caigo de culo".

 No imagino que hubiese sucedido , 

si te hubiese conocido en aquellos tiempos.


Aunque se me hace que cierta tarde de Domingo , 

te vi con tus amigas ,

en la clásica discoteca"Pinar de Rocha"

 puedo asegurar que eras vos . 

El  "radar" me señaló una "onda" alrededor , 

pero no me atreví invitarte a bailar , 

tu eras demasiado para mi , 

tuve temor al "rebote". 


Hago memoria , estabas cerca del Bar , 

dándote con tu belleza , "corte" ,

todos observábamos par el mismo lao

 eras una "ficción" a media luz.

La "ucronía" es una "beatitud" , 

para los incordiosos arrepentimientos.

Ese día , aunque para mi es "eterno , 

el "destino" , o mi tonta timidez 

nos obligó a mantenernos en el "anonimato".


Pero como en el Tango el deseo obnubilado , 

canta la música con una "melancolía salvadora" .

Ambos teníamos muchos menos "abriles" que ahora

y alguna , o ninguna historia cada uno.

Hay veces que sueño contigo , 

conversamos , en uno de los bancos de la "Plaza Municipal"

"cagándonos de risa" ... con total felicidad , 

y tu con tu delantal en una mano , y en la otra , libros...


Daniel H Guasti 

pisulinoal@yahoo.com.ar



viernes, 14 de junio de 2024

"Alucinaciones terciarias , Tango"

                     

                                                             Sigfredo Pastor
  

                     "Alucinaciones terciarias , Tango"

                                                                   (Tango) 


A las ironías del destino , 

le agradan las ficciones engañosas.

En las noches claras ,

te apareces como un suspiro.

Eres propietaria de un ayer cautivo , 

que en mi memoria guardo.


Me acosa el deseo secundado , 

por una "perplejidad onírica".

La precisa realidad no subestima , 

tu belleza transitando el barrio.

Sé que es lúdico como un "dado" ,

cuando la "sinrazón" impera .


La última vez que te vi caminando por una vereda 

me prometiste repetirte .

Y ahora me tango que "bancar" el chiste , 

tus "desnudeces" me han hecho una ronda.

Tal vez , por ese adiós que se prolonga , 

con la duda de volver a verte .


Lo que sucedió en el ayer se hizo renuente , 

en Tangos saturados de melancolía.

El juego de lo absurdo me cita ,

 en cada vez que tu te apareces rozagante.

El "apego" que tengo es propenso a suplicarte , 

y fuerte el cariño que te profeso.


El prodigio de conversar a cielo abierto , 

con inciertos "hologramas" en noches estrelladas

Tu presencia con arrogancia se ufana , 

antes de que tu te vayas lejanamente .

Mientras la extravagancia , consiente , 

para que tu me invites al próximo encuentro.


Daniel H Guasti

pisulinoal@yahoo.com.ar





martes, 11 de junio de 2024

"Infamias de esta época , Tango"

                             



                                                "Imagine"


                           "Infamias de esta época , Tango"

                                                                    (Tango)


En las infames guerras que el mundo padece , 

existen importantes países que "soplan la hoguera"

pareciera que se posicionan en contra de la cordialidad.

El mundo está presenciando como "galopa campo afuera"

la bendita "paz" y la "solidaridad".

Ha descendido la "fraternidad" en cantidad , 

como también la "justicia social" en ciertos países.

en un "laberinto de individualismos".


Me pregunto dónde están aquellos "movimientos" 

que levantaban la bandera del "pacifismo". 

Poseían destacados líderes como "John Lennon",

"Bob Dylan" , "Joan Baéz" , "Jimi Hendrix" , 

"Janis Joplin", nuestro querido "Facundo Cabral",

 y todo el "Hippismo".


Y todavía , en el mundo tener que "bancar" la "flecha",

 y "tendencia" , distópica de la "extrema derecha".

Muchos jóvenes están dando sus vidas , 

por "hipotéticas razones" que no vale la pena analizar.

Solo sé del dolor y la imparcialidad ,

 de que un joven pierda su vida , 

tal vez un destino prometedor que se "quema".


Yo desde mi "subjetividad" me permito abstenerme 

de emitir una opinión , 

o sostener simpatía ,

por alguna "posición".

Sigo los eternos "lineamientos ,

de nuestra querida Nación , 

La "República Argentina" siempre bregó , 

por la paz , el diálogo , y la armonía entre las Naciones.


Lo digo dentro de este Tango pobre , 

que con excepciones , 

jamás se ocupó de jugarse , 

por "ideologías" o "políticas" .

Como "orejano" en "tropilla del mesmo pelaje" 

no figura en su "canon" , lo rechaza.

El Tango...la icónica música de mi Barrio , 

es así , ajeno al destaque ,

de trascendentes cosas que pasan...


Daniel H Guasti 

pisulinoal@yahoo.com.ar









                                                                                                                   

sábado, 8 de junio de 2024

"Insólita Buenos Aires , Tango"

                                         

             

                             


                           "Insólita Buenos Aires , Tango"

                                                                  (Tango)


La pensé desprovista de tangos , 

la pensé desvelado en una aurora.

La "ucronía" no puede con la melancolía , 

en esta ciudad insólita.

 Donde la  imprevisibilidad colabora , 

alguien la definió como una "trastornada alegoría" . 


Y ese sueño , y esa dulce sonrisa , 

cuando una hermosa mujer me susurró - te quiero-

Desde entonces soy un poco mas "porteño", 

esta ciudad por sus "disparates" nunca es inadvertida.

Ciudad que cosecha "magia" en sus orillas , 

en los arrabales del suburbio.


Fue ahí cuando un tango "compadrón" me detuvo , 

lo oí con el asombro de un "turista".

En los arrabales se mimetizan , 

las frondosas y apacibles calles con el Tango.

Me sorprendió la  amistad de los barrios , 

alcancé a percibir la melodía de un pájaro cantor.


Era un "jilguero" en el amplio patio de un caserón , 

no paraba de cantar debajo de un parral.

 Distinto es la "Av. Corrientes" , "9 de Julio" , "Paraná"

ahí el ajetreo invade las calles.

La primera vez sentí que alguien me prestó la"llave" ,

 para ingresar aun "laberinto oculto".

Supe además que en esta ciudad convive el "absurdo"

con el "caos" , y se llevan perfecto.


Cada tanto hago ese trayecto , 

y veo como la Ciudad va cambiando. 

Cada día mas imprevisible y loca , 

cada día más , se aproxima al "desenfado".

A "Buenos Aires" conocerla por un sueño , 

resulta mas creíble , 

Un momento de "felicidad" es mas posible , 

si uno no pretende que sea prolija como un "escenario"

Esta ciudad es "abstracta" singular , y posee un erario ,

difícil de discernir , hay que imaginarla ...

como una "sinrazón" austral ... inasible...


Daniel H Guasti

pisulinoal@yahoo.com.ar

 






miércoles, 5 de junio de 2024

"Elementales de Barrio , Tango"

                 

               


                           


                          "Elementales de Barrio , Tango"

                                                                   (Tango)


Ella ignora que hay duendes que acaparan  sueños ,

en los alcantarillados del suburbio .

En los "amaneceres azulados " del barrio ,

 se ocupan de burlarse de los "imposibles".

Alientan a los "amores no correspondidos" , 

"timbean" con "naipes marcados" con la adusta "realidad"


Se proveen de tangos melancolizados al pasar , 

por patios y veredas floridas . 

Saben de una niña , que con su mirada llora , 

atravesando una ventana pensando en él.

Son dados a los "baldíos" con altos "yuyales , 

por donde en el Barrio circula soledad e insensatez  .

Detrás de los alambrados oxidados ,

ladran los tangos del arrabal , 

con una música de "bandoneón" y saudades.


Se recuesta la Luna en los umbrales , 

y en los zanjones que registra el Barrio .

Los "duendes" se organizan en "plenarios", 

para decidir a quiénes beneficiarán.

Le "hacen contra" a la "previsibilidad" ,

 en esta vida enigmática e injusta .


Si alguien supiese de la belleza de esa niña , 

creería mas en la "irrealidad" . 

Ambos jóvenes ignoran la gran generosidad ,

 que los "duendes" distribuyen a lo largo del día.

Y la "ciudad de Buenos Aires" ,

debido a su gran desfachatez , 

siempre esta lista , 

para expresar su clásicos y sublimes disparates .


Después de todo quién brega ,

por lo "locos de remate", 

o por los enamorados de la mujer prohibida.

Son esos "duendes `porteños" , 

que con irónica hidalguía , 

atienden los desenfados de esta "loca" ciudad.

En las madrugada , alguien silba un Tango al pasar , 

un  pequeño homenaje ... que por los duendes , deja...


Daniel H Guasti 

pisulinoal@yahoo.com.ar